Montos Préstamos ISSSTE

Los Montos Préstamos Issste son establecidos por la Junta Directiva del ISSSTE, así como también las reglas y las tasas de interés que tendrán, tomando en consideración el dinero disponible que posee el fondo.

Cabe indicar que conforme a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, los préstamos personales son una prestación obligatoria con que cuentan los trabajadores activos y jubilados del instituto. Y para eso, han creado un fondo que contiene la ganancia que producen los préstamos.

Dichos recursos son destinados solamente para otorgar préstamos a más trabajadores y pensionados. Ahora bien, en lo que se refiere al monto de los mismos, este se calculará en base al salario básico de cotización y al tiempo de desempeño prestado. Asimismo, los descuentos de los préstamos se harán quincenalmente para el personal activo y mensual para los jubilados.

Acerca de la tasa de interés que tendrá cada uno de los préstamos disponibles, es importante indicar que se aprobaron significativas reducciones. Debido a que, en los préstamos Ordinarios o Hoja verde, la tasa de interés pasó de 9% a 6%; en los Especiales o Hoja roja de 12% a 9% y en los Conmemorativos o Hoja blanca de 14% a 11%.

De hecho, el préstamo ordinario concede montos hasta de 36 mil 800 pesos con plazos de 9, 12, 18, y 24 meses a una tasa de interés del 6%. El Especial, al 9%, otorga de 4 hasta 6 meses de sueldo básico con plazos de 16, 20 y 24 meses y el Conmemorativo de 6 hasta 8 meses de sueldo básico con plazos de 24 y 36 meses al 11%.

Contenidos

Características de los Montos Préstamos Issste

Cabe destacar que el ISSSTE es la institución que cobra la tasa de interés más baja en el mercado de préstamos personales comparándolo con la banca comercial que es de 38.9% o 26.1% para préstamos de nómina. En cuanto a los montos préstamos Issste también son muy beneficiosos y se caracterizan por su flexibilidad y comodidad de pago, por ejemplo:

Préstamo Ordinario

Los préstamos ordinarios ISSSTE se otorgan en función de una serie de características relativas al solicitante. Los criterios para otorgarlos son los siguientes, ya que el monto depende de la antigüedad del solicitante:

  • Desde los 6 meses hasta los 5 años de trabajo: 17.500 pesos.
  • Desde los 5 hasta los 10 años de trabajo: 22.100 pesos.
  • Desde los 10 hasta los 15 años de trabajo: 25.350 pesos.
  • Desde los 15 hasta los 20 años de trabajo: 28.600 pesos.
  • Más de 20 años de trabajo: 31.200 pesos.

El plazo del pago va a depender de los ingresos de cada trabajador y pueden aumentar hasta las 48 quincenas. El interés es el más bajo del mercado, ya que se ofrece un 9% sobre los saldos insolutos.

En cuanto a los requisitos hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Contar con una antigüedad mínima de 6 meses y 1 día.
  • Hay que realizar la solicitud en formato original y debidamente rellenada por medio del Área de Recursos Humanos de la dependencia o entidad correspondiente al trabajador activo.
  • Si se trata de pensionados del Régimen Décimo Transitorio o como el correspondiente a la Cuenta Individual, la certificación está a cuenta del área de pensiones de las delegaciones estatales, regionales o a nivel central en el Sistema de Atención Integral a Jubilados y Pensionados SAIJUP.
  • Disponer del original y copia del comprobante de pago (de la quincena vigente o una anterior).
  • Copia del comprobante de domicilio, luz, agua teléfono o estado de cuenta bancaria.
  • Una copia de identificación con foto y firma. (Cédula profesional, credencial de elector o pasaporte vigente).
  • Hojas de servicio en el caso de que el trabajador cuente con una antigüedad mayor a la certificada en la dependencia o entidad en la que se presentan los servicios.

Préstamos Especiales

Los préstamos especiales también conocidos como hoja roja son créditos que cuentan con una cantidad que va hasta los 6 sueldos básicos y se conceden en función de la antigüedad de cada una de las personas solicitantes. El interés es del 12% anual sobre los saldos insolutos.

En cuanto a los requisitos para su solicitud son los siguientes:

  • Contar con una antigüedad mínima de 6 meses y 1 día.
  • Disponer de la solicitud original correctamente rellenada y certificada o por el Área de Recursos Humanos de la entidad o dependencia del trabajador en activo o por el Régimen Décimo Transitorio, la Cuenta Individual o en el Sistema de Atención Integral a Jubilados y Pensionados SAIJUP.
  • Original y copia del comprobante de pago de la quincena vigente o de una anterior.
  • La copia del comprobante de domicilio.
  • La copia de identificación con foto y firma.
  • Hojas de servicio en el caso de mayor antigüedad.

Para una mayor información se pueden comunicar con:

  • Lic. Jacqueline de Aquino Islas, Jefa de Departamento de Control y Apoyo Operativo.
  • ISSSTETEL. Desde la Ciudad de México en el número 4000-1000 en la opción 5.
  • Desde los estados 01 55 4000-1000 en la opción 5.
  • Teléfono (01 55) 5140-9617 ext. 12279.

Préstamos personales para adquisición de bienes de uso duradero

Existe un préstamo especial para poder renovar el auto o incluso iniciar un negocio. Para ello, hay que tener en cuenta que el monto es el importe de hasta 8 mese de sueldo básico, en función de la antigüedad del solicitante.

Para la adquisición de automóviles se utiliza la hoja amarillo mostaza. Los plazos únicos a pagar son los siguientes para estos vehículos:

  • Autos en 72 quincenas para trabajadores en activo.
  • Motos en 48 quincenas para trabajadores en activo.
  • En 24 y 36 meses para los pensionados.

El trámite para poder solicitar el préstamo es el siguiente:

  • Disponer del formato del préstamo.
  • Cotizar el auto en las agencias participantes.
  • Acudir a una oficina delegacional más cercana y realizar el trámite.
  • Escoger la cotización del seguro conveniente.
  • Generar una carta de crédito.
  • Entregar la carta de crédito a la agencia.
  • Tener una fecha de entrega.
  • Ya está todo listo para entregar el vehículo y la póliza.

Si necesita más información puede utilizar lo siguiente:

  • Comunicación con la mesa de la delegación correspondiente.
  • Números de atención a derechohabientes: 01 (55) 5140 9617. Extensiones: 12264, 12579, 31657, 12262.

Préstamos Conmemorativos

Por medio de la hoja gris se ofrecen préstamos conmemorativos con una financiación a plazo único de 48 quincenas con los siguientes montos:

  • Entre los 6 meses hasta los 5 años: Hasta 121.122 pesos.
  • Entre los 5 años y los 10 años: Hasta 141.309 pesos.
  • Más de 10 años: Hasta 161.496 pesos.

El interés es del 14% anual sobre los saldos insolutos.

Para los requisitos hay que cumplir con los siguientes:

  • Tener una antigüedad mínima de 6 meses y 1 día.
  • Rellenar la solicitud original certificada por el Área de Recursos Humanos de la dependencia o entidad correspondiente.
  • Un original y copia de comprobante de pago.
  • Copia de comprobante de domicilio.
  • Copia de identificación con foto y firma.
  • Hojas de servicio en el caso de trabajadores con antigüedad.

Préstamos personales extraordinarios para damnificados

Si se ha sufrido algún tipo de imprevisto desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado te apoyan para salir adelante con un préstamo personal extraordinario para damnificados por desastres naturales, pensados para trabajadores y pensionados.

El préstamo se conoce por hoja café y permite solicitar hasta 30.000 pesos con una tasa de interés del 9% y un plazo variante entre las 72 y las 120 quincenas en función de la capacidad de pago del solicitante. Los requisitos son los siguientes:

  • Antigüedad mínima de 6 meses y 1 día.
  • Realizar la solicitud original correctamente rellenada y certificada por Área de Recursos Humanos de la dependencia o entidad correspondiente al trabajador activo. En los pensionados del Régimen Décimo Transitorio o la Cuenta Individual la certificación es competencia del área de pensiones de las delegaciones regionales y estatales y el Sistema de Atención Integral a Jubilados y Pensionados SAIJUP.
  • Original y copia del comprobante de pago, de la quincena vigente o una anterior.
  • Una copia del comprobante de domicilio del mes anterior.
  • Una copia de la identificación con foto y firma como la credencial de elector, la cédula profesional o el pasaporte.
  • Las hojas de servicio en el caso de que el trabajador requiera de demostrar su antigüedad, certificada por la dependencia o entidad en la que se prestan los servicios.
  • La declaratoria de Desastre Natural que emiten las autoridades competentes de Protección Civil.

Para una mayor información se puede acceder a:

  • ISSSTETEL en el 4000-1000 en la opción 5 desde Ciudad de México. Para los estados marcar el (01 55) antes.
  • En la Lic. Jacqueline de Aquino Islas. Jefa de Departamento de Control y Apoyo Operativo.
  • En el teléfono (01 55) 5140-9617 en la extensión 12279.

Saber más:

Deja un comentario