Expediente electrónico ISSSTE

Si todavía no cuentas con tu Expediente Electrónico ISSSTE y quieres tramitarlo por primera vez, o si deseas actualizar el que ya tienes, seguramente necesitas un poco de ayuda en el proceso. Por eso, es válido preguntarse: ¿Qué es el Expediente electrónico ISSSTE? ¿Por qué es importante que tengas el tuyo cuanto antes? ¿Qué ventajas aporta mantenerlo actualizado? Respondamos estas interrogantes.

Contenidos

Qué es y para qué sirve el Expediente electrónico ISSSTE

Por supuesto, antes de tramitar tu Expediente por primera vez, es importante que aclares cualquier duda que puedas tener. Para empezar, cuando hablamos de un Expediente electrónico nos referimos a un tipo de archivo digital otorgado por la AFORE. Allí es donde se reúnen tus datos, información personal y documentación para que puedas ser identificado.

Un Expediente electrónico te ayudará en el momento de hacer los trámites relacionados con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). En este sentido, gracias al Expediente electrónico la AFORE PENSIONISSSTE podrá identificarte de entre todos sus Cuentahabientes. Igualmente, si cuentas con dicho expediente lograrás realizar de forma rápida y segura cualquier trámite referente a tu cuenta individual.

¿Por qué es importante tener un Expediente electrónico?

Contar con este archivo digital aporta numerosos beneficios para el trabajador y sus beneficiarios (de ser el caso). Por un lado, se fortalece la seguridad en la información de tu cuenta individual. Además, una vez que tramites el expediente no entregarás más documentos, exceptuando cualquier actualización en tus datos.

Otra de las ventajas de tener un Expediente electrónico es que se agiliza el acceso y validación en los trámites del PENSIONISSSTE. Asimismo, los errores de llenado se disminuyen y, al ser electrónico, se evita la pérdida de documentos importantes. Algo que lamentablemente ocurre muy seguido con los documentos impresos.

Por otra parte, un Expediente electrónico resulta ideal para que cualquier Institución te localice e identifique rápidamente, sin error alguno. Finalmente es un documento ideal puesto que se regula por un marco legal que le aporta validez.

¿Qué necesitas para tramitar o actualizar tu Expediente electrónico?

De seguro, ahora estás al tanto de todos los beneficios de contar con un Expediente electrónico. Y si ya tienes uno, has visto la importancia de actualizarlo. Ahora bien, para tramitar dicho expediente debes reunir y presentar ante cualquier Centro de Atención al Público los siguientes documentos:

  • Nombre completo.
  • Clave única de Registro de Población (CURP).
  • Fecha de nacimiento.
  • Genero.
  • Registro Federal de Contribuyentes.
  • Una fotografía digital del rostro del Trabajador de frente, capturada por la AFORE.
  • Firma biométrica y firma manuscrita digital.

Además de la información personal anterior, los solicitantes deben incluir también su domicilio particular, algunos datos de contacto como teléfono fijo, celular o correo electrónico. Asimismo, informarás sobre tu ocupación, actividad económica y tu nivel de estudios. Por otra parte, en el caso de tener beneficiarios, debes facilitar su nombre completo, CURP, parentesco y el porcentaje fijado según corresponda.

Diferentes tipos de documentos válidos

Como es de esperar, tu identificación vigente es el principal y más importante de los documentos requeridos. Para identificarte, puedes usar cualquiera de los siguientes: credencial para votar, pasaporte, documento migratorio, cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional brindada por la Secretaría de Educación Pública.

Ahora bien, para el comprobante de tu domicilio podrás llevar, en original y no mayor a tres meses, cual sea de los siguientes documentos: Servicio de telefonía fija original, recibo de agua, servicio de luz, estado de cuenta bancario a nombre del titular o estados de cuenta de tiendas departamentales.

Además, será importante que facilites el número de teléfono de dos referencias personales. Estos datos son importantes puesto que serán ellos quienes certifiquen que fuiste tú quien proporcionó toda la información. Además, dichos testigos aportarán confianza y seguridad con respecto a tus documentos personales.

Trámites referentes a la actualización del Expediente electrónico

Por otro lado, ¿cuáles son los posibles trámites que un trabajador requiera para actualizar su Expediente electrónico? Según la página oficial del Gobierno Federal, las AFORE podrán realizar cualquiera de estos trámites: registro, traspaso, recertificación presencial, modificaciones en el nombre o CURP, fecha de nacimiento o género.

También, los trabajadores pueden solicitar una separación o unificación de cuentas o querer disponer de las aportaciones de Ahorro Voluntario. Además de reclamar sus recursos totales o parciales y un reintegro de recursos por un Retiro Parcial por Desempleo. Igualmente podrán disponer de un contrato de retiro Programado o Pensión Garantizada.

Atrévete a utilizar los medios electrónicos

No hay ninguna duda de que el uso de Internet ha mejorado muchísimo la vida de todas las personas. Es por eso que el ISSSTE no se queda atrás en el uso de nuevas tecnologías para brindarles una mejor experiencia a sus usuarios. Una herramienta súper útil de la que disponen sus cuentahabientes es el Sinavid.

Gracias a esta oficina virtual, miles de trabajadores pueden realizar diferentes trámites y operaciones sin necesidad de ir hasta un establecimiento físico. Y por supuesto, al usar Sinavid los Cuentahabientes del ISSSTE tienen la oportunidad de actualizar los datos registrados por ejemplo, en su Expediente electrónico de forma más rápida y segura.

7 comentarios en «Expediente electrónico ISSSTE»

  1. necesito tramitar por primera vez mi expediente electronico pero lo quiero hacer en linea me meti a la oficina virtual pero cuando le pongo mi CURP me dice que es incorrecto ya lo verifique y lo estoy poniendo bien me puede como tengo que hacerlo

    Responder
  2. hace varios años trabaje en varias dependencias en el estado de guerrero entre ellas : el gobierno del estado, la secretaria de educacion publica y deseo saber el tiempo cotizado para tramitar algun tipo de pension

    Responder
  3. Hace varios años cotize al issste me gustaria saber mi situacion ya que cunado renuncie nadie me dio nungun finiquito ni mis ahorros al issste

    Responder
  4. En el año 2017 fui dada de baja, en la Secretaria del bienestar,posteriormente gane un laudo en el 2023, donde fui reinstalada, sin perder los 5 años de servicio que estuve fuera, al revisar mi expediente electrónico me percato que solo tengo 27 años de servicio, acudí al ISSTE zona Norte en donde me informar que debo de llevar una constancia de servicio, pero creo que esto no solucionaría ya que dicho documento me lo emiten con fecha de reingreso a la Secretaria, sera que tengo que llevar algún otro documento?, agradecería me pudieran asesorar

    Responder

Deja un comentario